Diseñado por:
El Instituto del Mar del Perú (IMARPE) y WWF-Perú, como parte de un esfuerzo articulado, realizaron la Primera Reunión Técnica Nacional sobre perico los días 20 y 21 de agosto, con la finalidad de promover un mayor conocimiento científico del recurso, que facilite la toma de decisiones pertinentes para su aprovechamiento sostenible.
Delegación peruana, compuesta por IMARPE y WWF Perú compartió experiencia en la implementación del Proyecto de Mejoramiento Pesquero del perico. Nuestro país será sede del próximo encuentro internacional.
Junto a los principales representantes del sector pesquero, Patricia León, Directora de WWF-Perú suscribió el “Acta de los 10 Compromisos por una pesca responsable y sostenible” promovido por el Ministerio de la Producción.
La apasionante historia de los pescadores de perico del puerto de Paita llegó a la pantalla grande durante el XVIII Festival de Cine de Lima.
¿Conoces el perico o lo has probado en ceviche? Hoy tenemos una buena noticia en torno a la sostenibilidad de este recurso.
Pescadores artesanales de Ilo muestran apoyo a la propuesta de veda para el perico, presentada por pescadores y armadores de Paita.
Piura, setiembre de 2013. En el puerto de Paita, Piura, está ocurriendo algo que no suele pasar en este país.
Representantes de gremios, instituciones académicas, y del Estado elaboran plan de acción para lograr certificación que asegura sostenibilidad del recurso y su acceso a mercados más exigentes.
Captura de este pez en aguas peruanas se ha duplicado en años recientes. Iniciativa busca hacer sostenible su pesca a nivel nacional de la mano de empresas, pescadores y autoridades